• Variedades de melón
> Melón Galia
CaracterÃsticas: Fruto esférico, de color verde que vira a amarillo, con escriturado. Carne blanca, ligeramente verdosa, buena textura con contenido de azúcar mÃnimo de 8º Brix. El peso medio del fruto está entre 850 gr. Y 1900 gr. Las nuevas variedades “ larga vida†presentan una conservación mas duradera, 1º-2º Brix mas alto y con excelente calidad de carne, siendo sólida y vitrescente.
Calibres: 3Â (de 1,.500 a 2,500 Kg.), 4 (de 1,150 a 1,500 Kg.), 5 (de 0,800 a 0,950 Kg.), 6 (de 0.800 a 0.950 Kg.), 7 (de 0,700 a 0,800 Kg.), 8 ( de 0,600 a 0,700 Kg.) y 9 ( 0,550 a 0,600 Kg.).
> Melón Cantaloupe
Frutos esféricos, ligeramente achatados, con un verde claro o ligeramente grisáceo. El peso está comprendido entre los 0,600 y 1,200 Kg. La pulpa es de color salmón, más o menos intenso. Actualmente se cultiva la variedad “ larga vidaâ€. Esta variedad de melón pude ser liso, de piel cremosa ( normalmente), o escriturado ( forma ovalada). MÃnimo 10º Brix.
Calibres: 3Â (de 1,.500 a 2,500 Kg.), 4 (de 1,150 a 1,500 Kg.), 5 (de 0,800 a 0,950 Kg.), 6 (de 0.800 a 0.950 Kg.), 7 (de 0,700 a 0,800 Kg.), 8 ( de 0,600 a 0,700 Kg.) y 9 ( 0,550 a 0,600 Kg.).
> Melón Negro
Frutos alargados, con predominio del tipo ovalado, con peso medio comprendido entre los 1,500 y 2,500 Kg., asurcado medio, y tonos dorados amarillentos en su madurez. Pulpa de color blanco amarillento, compacta, crujiente y de sabor muy dulce (mÃnimo 10º Brix). Existen variedades escrituradas o lisas. Pulpa poco olorosa. Buena conservación. Las variedades más importantes son “ Piel de Sapoâ€, “ CategorÃa†y “ Campiño sin hormonasâ€.
Calibres: 3Â (de 3 a 3,5 Kg.), 4 (de 2,5 a 3 Kg.), 5 (de 2 a 2,5 Kg.), 6 (de 1,5 a 2 Kg.), 7 (de 1,1 a 1,5 Kg.).
> Melón Amarillo
Existen dos variedades de amarillo, “amarillo canario†y “amarillo oroâ€. El primero es más oval y más alargado. Ambos tiene la piel lisa, carne blanca, crujiente y dulce ( mÃnimo 8º Brix). Poseen buena conservación.
Calibres:
3Â (de 3 a 3,5 Kg.), 4 (de 2,5 a 3 Kg.), 5 (de 2 a 2,5 Kg.), 6 (de 1,5 a 2 Kg.), 7 (de 1,1 a 1,5 Kg.).
• Normas de Envasado

Colocación del Producto
Tipo de envase en cartón o plástico
• Normas de Categoría y calidad del melón
CategorÃa I
- Los melones de buena calidad bien seleccionados se considerarán de CategorÃa I.
- Los melones clasificados en esta categorÃa tienen que ser firmes, de aspecto fresco, de madurez y coloración homogénea, estar bien escriturados y limpios de parásitos y materias y olores extraños.
- Presentarán todas las caracterÃsticas que definen la calidad en su variedad.
- El desarrollo y el estado de los melones tiene que ser tal que permita soportar la manipulación y el transporte, llegando en condiciones satisfactorias en su destino.
- El pedúnculo o rabo debe estar presente e intacto, aunque no puede sobrepasar los 2 cm.
- Grado mÃnimo de azúcar recomendado:10º Brix.
- Tolerancia de calidad y calibre de hasta un 10% de melones clasificados en la CategorÃa II.
CategorÃa II
- El calibrado no es obligatorio para la categorÃa II, siempre que se respete el peso mÃnimo de 50O gr.
- Tienen que presentar las caracterÃsticas mÃnimas de calidad. Pudiendo presentar los defectos siguientes:
- Defectos de forma y desarrollo.
- Quemaduras de sol o ligeras heridas cicatrizadas.
- Ligeras grietas secas y superficiales.
- El rabo o pedúnculo puede estar ligeramente dañado o cortado.
- Tolerancia de hasta un 10% de calidad y tamaño, excluyéndose totalmente los frutos podridos o impropios para el consumo.